Este inusual grupo de orquídeas produce flores macho y hembra diferentes, normalmente situadas en plantas distintas. Las flores macho suelen ser más coloridas y tienen, además, el hábito peculiar de eyectar su polen (polinios), a veces con una fuerza explosiva, sobre los polinizadores.
Su ciclo vital incluye estrictos períodos de crecimiento y descanso, y pierden todas las hojas al terminar el desarrollo de los nuevos pseudobulbos, incluso antes de florecer. Tras florecer, entran en un estadio de inactividad.
Luz
La luz debe ser intensa, especialmente hacia el final del período de crecimiento. Al inicio del ciclo de crecimiento anual, las plantas tolerarán menos luz, entre 16.000 y 32.000 lux (equivalentes a un 85-70% de sombra), pero a medida que los pseudobulbos maduren habrá que proporcionarles mayores niveles de luz, entre 32.000 y 65.000 lux (70-40% de sombra).
Las plantas que reciben mayor insolación tienen más probabilidades de desarrollar flores hembra, mientras que aquéllas cultivadas bajo más sombra suelen generar flores macho.
Riego
El agua es un factor crítico para la producción de pseudobulbos lo suficientemente grandes como para que generen inflorescencias. Cuanto mayores son los pseudobulbos, mejores son las floraciones.
Dado que estas plantas deben almacenar una gran cantidad de agua en una estación de crecimiento relativamente corta, hay que regar las catasetum copiosamente mientras se estén formando nuevas hojas. A medida que los pseudobulbos maduran, conviene reducir gradualmente la frecuencia de riego. Una vez las hojas amarillean y caen, el riego debe detenerse por completo hasta que comience un nuevo ciclo de crecimiento. Durante este período de latencia sólo hay que regar si los pseudobulbos se arrugan severamente.
Humedad
Idealmente, la humedad relativa ha de estar entre el 40 y el 60%. En el hogar, estos valores se pueden proporcionar a la planta, colocándola en una bandeja con grava y parcialmente llena de agua, de modo que sus raíces no entren en contacto directo con ésta. En los invernaderos, el mejor método para incrementar la humedad es el uso de humidificadores.
Es importante que el aire circule continuamente alrededor de la planta para prevenir infecciones por hongos o bacterias, especialmente si la humedad relativa es demasiado elevada o las temperaturas muy bajas.
Abonado
Conviene fertilizar y regar regularmente para producir pseudobulbos fuertes, pues las aplicaciones frecuentes de abono a una concentración diluida son más efectivas que las aplicaciones ocasionales a altas concentraciones.
Mientras la planta está en crecimiento activo, normalmente en primavera-verano, es recomendable emplear una formulación con alto contenido de nitrógeno (por ejemplo, 30-10-10), disminuyendo las aplicaciones a medida que maduran los pseudobulbos. En otoño, se puede cambiar la formulación para favorecer la floración, por ejemplo a 10-30-20.
Trasplante
El trasplante debe programarse para que coincida con el inicio del nuevo ciclo de crecimiento, generalmente en la primavera, pues en ese momento la planta generará rápidamente nuevas raíces y el impacto negativo del proceso será mínimo.
Las catasetum poseen sistemas radiculares vigorosos y requieren un sustrato húmedo y rico en nutrientes durante la temporada de crecimiento. Sin embargo, también precisan de un periodo de descanso, por lo que muchos cultivadores prefieren tener sus plantas con las raíces al aire para asegurar su sequedad en ese momento.
Los sustratos de granulometría fina son los más comúnmente utilizados cuando estas plantas se cultivan en maceta. Los de tamaño medio se emplean sólo en macetas muy grandes. El musgo Sphagnum se usa con éxito, asimismo, en muchos lugares, ya que proporciona una elevada capacidad de retención de agua y fertilizantes.
Algunas catasetum se pueden montar en planchas de corcho bornizo u otro material similar, lo que hace que sea más fácil conservarlas secas durante la latencia; no obstante, es también más difícil mantenerlas húmedas mientras crecen.
Cuando están bien desarrolladas, estas orquídeas se pueden dividir en dos o más plantas. Cada pseudobulbo maduro puede generar un nuevo brote que florecerá tras completar su ciclo de crecimiento.